SEMANA SANTA 2025 | Entrevista al compositor David Rivas

La música, alma de la Semana Santa en Castilla y León

El compositor zamorano David Rivas desglosa en una entrevista sus elementos distintivos, desde la tonalidad y el carácter fúnebre hasta la instrumentación, diferenciándola de otras tradiciones musicales

Castilla y León Televisión

La Semana Santa en Castilla y León no se entiende sin su música, un elemento esencial que crea un ambiente emotivo y espiritual en las procesiones. Así lo explica el reconocido compositor zamorano David Rivas en una entrevista, destacando las características distintivas de la música procesional de la Comunidad. Rivas, con más de 400 composiciones y una profunda pasión por la Semana Santa, subraya la tonalidad menor, el carácter fúnebre y la sobriedad como pilares de esta música, diferenciándola de estilos más alegres o del sur de España.

El compositor advierte sobre una cierta “contaminación” musical, no en sentido negativo, sino en la adopción de aires andaluces que, si bien respetables, no siempre encajan con la idiosincrasia y el patrimonio de las procesiones castellanas. Rivas explica cómo la forma de llevar los pasos en Castilla y León, con andas y a hombros, influye en el ritmo y carácter de las marchas, más lentas y recogidas que las andaluzas.

Rivas comparte su proceso creativo como compositor, que comienza empapándose de la historia de la cofradía, la imagen y el recorrido procesional, buscando plasmar en la música los sentimientos de los cofrades. También destaca el papel fundamental de las bandas de música, que atraen a muchos jóvenes y mantienen viva la tradición musical. En cuanto a la elección del repertorio, Rivas aboga por un diálogo entre directores de banda y cofradías para seleccionar la música más adecuada para cada procesión, teniendo en cuenta incluso las peticiones de los cargadores.

El compositor se muestra reticente a la idea de que la inteligencia artificial pueda sustituir el corazón y la emoción en la música procesional, y lanza un mensaje a los directivos de cofradías: fomentar el diálogo y confiar en los profesionales de la música para enriquecer las procesiones con el repertorio adecuado.