El programa de CyLTV 'Diagnóstico' gana el Premio de Periodismo Grünenthal

La directora del espacio, Sara Ayuso, recogió ayer el galardón por un capítulo sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas que no sienten dolor

El programa de salud de CyLTV 'Diagnóstico' se ha alzado ganador del primer premio en la categoría de medios audiovisuales en los Premios de Periodismo de la Fundación Grünenthal. La directora del programa, Sara Ayuso, recogió ayer en Madrid el galardón concedido al espacio por un reportaje emitido en La 7 el 9 de marzo de 2024. El trabajo galardonado profundiza en el riesgo que supone no sentir dolor y en las grandes dificultades a las que se enfrentan las personas que padecen esta patología, especialmente en su infancia. El capítulo completo puede verse en la plataforma gratuita de la cadena CyLTVplay.

En la elaboración del reportaje premiado también ha participado el doctor César Casado como director médico, Javier Puente en la realización y Raquel Caballero y Rubén Domínguez como operadores de cámara.

En la misma categoría, el segundo premio ha recaído en ‘Dolor, femenino singular’, de la periodista Laia Oliver emitido en La 2 TVE. La Mención Especial en la categoría audiovisual ha sido para Merce Ros, de Castilla – La Mancha Media, por el reportaje ‘La enfermedad silenciosa’.

En la categoría de dolor en medios de comunicación escritos, el jurado ha concedido el primer premio al reportaje ‘La realidad infravalorada del dolor oncológico’ publicado por Raquel Bonilla, de La Razón, y el segundo premio al artículo ‘Dolores articulares con la edad: La movilización hace que el cerebro segregue antiinflamatorios’, de Rosanna Carceller, recogido en La Vanguardia. Asimismo, la Mención Especial ha recaído en Javier Fernández-Barrera Larzabal, por su artículo ‘Últimas tardes con Teresa’ de El Ideal.

En la categoría de dolor infantil en medios de comunicación escrito, el primer premio ha sido para ‘Tambores, martillos y elección de caras tristes: Así explican su dolor los más pequeños’, publicado por Cinthya Martínez en La Voz de Galicia; y el segundo para 'Mamá, me duele la tripa: ¿qué hacer ante el dolor abdominal funcional?', publicado por Terry Gragera en Hola.com. En esta ocasión, la beneficiaria de la Mención Especial ha sido Belén Tobalina, por su artículo ‘A un paso de controlar la enfermedad intestinal en menores’, difundido en La Razón.

Los miembros del jurado han valorado que la información publicada o emitida sea veraz, objetiva, lo más completa posible y de alta calidad, así como la importancia de las fuentes consultadas para su elaboración, el lenguaje y la originalidad. En este sentido, Ana Martins, presidenta de la Fundación Grünenthal, ha destacado que “cada uno de estos trabajos ha conseguido algo fundamental: dar voz a quienes muchas veces no la tienen. Han narrado historias reales con sensibilidad y rigor, han explorado las consecuencias físicas, emocionales y sociales del dolor crónico y han plasmado la necesidad de mejorar su abordaje”.

El jurado de esta XV edición de los Premios de Periodismo ha estado conformado por Sergio Alonso, director adjunto de La Razón y vocal de ANIS; Jaume Segalés, periodista radiofónico; Jordi Miró, director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal; María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor (SED); José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Dolors Navarro, directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes del Hospital Sant Joan de Deu; Rosa Moreno, patrono de la Fundación Grünenthal; Ana Esquivias Escobar, patrono de la Fundación Grünenthal; y, Juan Quintana, director de la Fundación Grünenthal como secretario del jurado.