Diagnóstico

T5/E20: Síndrome del ovario poliquístico

Diagnóstico profundiza en esta patología de origen desconocido y que afecta a un 20% de las mujeres en edad fértil

El exceso de hormona masculina en las mujeres favorece la acumulación de grasa en la zona visceral, lo que dificulta la absorción de la insulina y fomenta la producción de más andrógenos. Es el círculo vicioso al que se enfrentan las mujeres con síndrome de ovario poliquístico y que hace que, en un porcentaje muy elevado, sufran también obesidad y enfermedades metabólicas. Diagnóstico profundiza esta semana en esta patología de origen desconocido y que afecta a un 20% de las mujeres en edad fértil de la mano del jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal y director del grupo "Diabetes, Obesidad y Reproducción Humana", del CIBERDEM y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Héctor Escobar-Morreale.