La alimentación es uno de los principales factores que intervienen en nuestro estado de salud. Históricamente, hemos tratado de evitar o tratar enfermedades añadiendo o suprimiendo alimentos de nuestra dieta. Pero las consideraciones generales se han quedado cortas. En las últimas décadas, la nutrición de precisión se ha posicionado como una estrategia innovadora capaz de influir en patologías como la diabetes o la obesidad, pero también cáncer o enfermedades neuronales a través del diseño personalizado de guías nutricionales basadas en el metabolismo, estilo de vida y genes de cada individuo. ¿Cuál es su verdadero alcance? Lo veremos con la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y directora de la Unidad de Investigación de Epidemiología Genética y Molecular en la Universidad de Valencia y jefa de Grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red dependiente del Instituto de Salud Carlos III en la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Dolores Corella.