El Arcón

T12/E23: Del Cerro Gallinero a las danzas de Hoyocasero

Volvemos a contemplar una parte de Gredos desde el cielo. Cerro Gallinero, 20 años después, ha logrado ocupar un lugar en la naturaleza fusionando la magia de la intemperie con las obras del artista

Un escenario de granito y piorno donde suena un piano, una guitarra o se escucha un verso que se pierde entre los laberintos del lugar. Charlamos, una vez más, con el artista, poeta e incuestionable soñador Carlos de Gredos. En Hoyocasero iremos al encuentro de viejos amigos que siguen en la brecha, que han decidido no bajar la guardia en tiempos difíciles y defender las artesanías, las tradiciones, la música, el baile y unas buenas raciones de callos con garbanzos, además de las carnes rojas. Nos sentaremos en la mesa de Manolo y Cristina en el Mesón Las Jaras. Enfrentándonos a una lluvia impertinente, acompañamos a la familia García a los pastos, para conocer sus avileñas, limusinas y vociblancas. José y Elena tienen muy claro lo de ser ganaderos a título principal en su pueblo. Pero es inevitable conocer la evolución de las danzas de Hoyocasero, seña de identidad incuestionable de esta localidad y un apunte importante en el gran proyecto de Mascarávila.