TECNOLOGÍA

¿Qué es un algoritmo?

  • Con frecuencia oímos hablar de estos procedimientos y los perjuicios que pueden causar.

  • Dos expertos de la Universidad de Valladolid nos explican qué son y cómo funcionan

Rubén de Vicente

"Un algoritmo es una secuencia finita de pasos que conducen a la solución de un problema", afirma Mercedes Martínez, coordinadora del Grupo de Investigación de Ingeniería de la Privacidad de la Universidad de Valladolid, y añade que "el algoritmo en sí mismo no tiene que ser más peligroso que la persona que lo diseña".

Nos permiten realizar tareas como buscar una dirección en un mapa, hacer trámites con la administración o desarrollar tecnologías para cuidar a enfermos y dependientes, aunque en muchas ocasiones tienen un lado oscuro, como los que provocan comportamientos adictivos o los que extraen información del usuario: "Son los tesoros más preciados por las empresas, en función de ellos obtienen la información que necesitan para funcionar y obtener beneficios”, explica David Sanz, director técnico de Seguridad y Privacidad de la Universidad de Valladolid. Las grandes compañías tecnológicas son muy reacias a abrir ese cofre del tesoro: "Si hablamos de algoritmos que subyacen debajo de los servicios que te ofrecen grandes corporaciones internacionales, Amazon, Google, etcétera, ¿podemos controlar a quienes deciden en esas empresas? Esa es la pregunta", reflexiona Mercedes Martínez.

La legislación avanza para que sean más transparentes y no introduzcan sesgos o discriminaciones. El reglamento europeo de Protección de Datos establece unos controles para el diseño de algoritmos: "Hay una serie de garantías jurídicas para que los algoritmos o la toma de decisiones estén bien controlados", nos cuenta David Sanz.

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X