SEMANA SANTA 2025 | Entrevista

El Museo Diocesano y de Semana Santa de León: Un año de éxito mostrando el rico patrimonio cofrade

Un año después de su apertura, el museo se consolida como un referente para conocer el valioso patrimonio de la Semana Santa y el arte diocesano leonés, según destaca el experto César García Álvarez.

Castilla y León Televisión

El Museo Diocesano y de Semana Santa de León, inaugurado el pasado año, se ha consolidado como un espacio clave para comprender y disfrutar la riqueza cultural y religiosa de la Semana Santa leonesa. Así lo destaca César García Álvarez, miembro del comité científico del museo y experto en arte sacro. García Álvarez explica que el museo nació con el objetivo de mostrar piezas relevantes tanto del ámbito diocesano como de la Semana Santa, atendiendo a criterios antropológicos, históricos, estéticos, técnicos, artísticos, simbólicos y teológicos.

El museo no se limita a la mera exposición, sino que abarca la investigación, conservación, estudio y difusión del patrimonio, en estrecha colaboración con las 16 cofradías leonesas, propietarias de muchas de las piezas.

Según García Álvarez, el valor del museo reside en la armonización de la parte diocesana y la dedicada a la Semana Santa, ofreciendo un itinerario cronológico, conceptual, pasional y teológico que enriquece la experiencia del visitante. Si bien destacan piezas individuales como el yacente de Ángel Estrada u obras de Víctor de los Ríos, el experto subraya la importancia del conjunto y la museografía innovadora que permite apreciar los protagonistas de la Semana Santa: las imágenes.

El museo, que ya ha cumplido su primer año, se define como un espacio "vivo" y en constante evolución, abierto a nuevas incorporaciones y reestructuraciones para reflejar la "enorme riqueza" de la Semana Santa de León, declarada de Interés Turístico Internacional.

Alejandro Grande, codirector del museo encargado de la sección de Semana Santa, añade que la recepción ha sido "casi unánimemente positiva" destacando la museografía que permite una interacción respetuosa y cercana con las imágenes, resaltando la parte artística y etnográfica de la Semana Santa.

Por su parte, Iván González, codirector de la sección diocesana, resalta el esfuerzo por integrar 200 piezas restauradas de los almacenes diocesanos, incluyendo joyas medievales como un San Ildefonso del siglo XV, enriqueciendo la narrativa del museo.

Ambos codirectores coinciden en que la coordinación entre la diócesis y las cofradías ha sido fluida y exitosa, gracias a la colaboración de la Junta Mayor de Semana Santa. El museo, que ya está generando vida cultural en León, promete seguir sorprendiendo con nuevas exposiciones y piezas, consolidándose como un referente para conocer y valorar el patrimonio de la Semana Santa leonesa.