SALUD

Dormir poco y mal tiene consecuencias a corto y largo plazo

Cada vez se detecta más casos de personas que tienen trastornos respiratorios

Fátima Pérez

Dormir poco y mal tiene consecuencias. La ciencia ha demostrado que puede provocar problemas a corto y largo plazo. A las consultas cada vez acuden más personas alegando que no descansas bien. Tras las pertinentes revisiones, los médicos detectan que en la mayoría de los casos es por culpa de trastornos respiratorios, el más común de todos, la apnea: "Aproximadamente un tercio de las consultas son de pacientes que nos remiten por algún trastorno del sueño. Y sobre todo, el 90% son pacientes en los que se sospecha una apnea obstructiva del sueño", declara Julio de Frutos, Neumólogo de la unidad del sueño en el Hospital Universitario Río Hortega. 

A lo largo de la noche su respiración se detiene: "Hay momentos en los que el paciente deja de respirar. Son pacientes roncadores, su pareja por la noche les detecta que hacen apneas y luego, durante el día, sueñen tener una excesiva somnolencia diurna o cansancio mayor de lo normal", añade De Frutos. La mayoría de quienes sufren apnea son hombres de mediana edad con obesidad. En la unidad del sueño del Hospital Río Hortega de Valladolid vigilan a estos pacientes: "La poligrafía básicamente consiste en monitorizar una serie de variables cardiorrespiratorias y el flujo del paciente, ver cómo el paciente está respirando", declara el doctor.

En función de los resultados que se obtengan, se les asigna un tratamiento u otro a los pacientes. El método más común y efectivo es el uso del CPAP, un dispositivo que produce aire continuamente para mantener abiertas las vías respiratorias.

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X