Salud

Hablar de menopausia para normalizarla

Hasta hace no tanto, este proceso era prácticamente sinónimo de vejez y un tema tabú. Sin embargo, ahora se reivindica como una etapa más en la vida de las mujeres a la que dar visibilidad y de la que hablar con normalidad

Ángela Suárez

La menopausia es una etapa asociada a la vida de las mujeres. Puede venir acompañada de síntomas de intensidad variable, y además supone un cambio vital y social.

Hablar de ella con nuestro entorno es fundamental para ayudarles a comprenderla. Esto es clave para ayudar a la mujer a gestionarla mejor y, a la vez, favorecer su bienestar físico y emocional. El Ministerio de Sanidad ha lanzado, por primera vez, una campaña de concienciación sobre la menopausia, ya que en ocasiones sigue siendo un tema silenciado. Esta campaña persigue eliminar tabúes y abrir un espacio seguro de conversación, sin eufemismos y desde un tono cercano y reivindicativo.

Alimentación y deporte

Al igual que la primera menstruación marca el inicio de la edad reproductiva, la menopausia indica su fin y, por tanto, el inicio de una nueva etapa vital. Por eso, es una oportunidad para reforzar el cuidado de la salud a través de la alimentación y el deporte.

Los profesionales recomiendan que, para una vida saludable, las pautas son prácticamente las mismas que a cualquier edad. Se recomienda una dieta rica en proteínas (especialmente las legumbres), calcio (presente en garbanzos, almendras, higos secos, lácteos) y vitamina D (como el atún, la caballa y el salmón, así como productos con vitamina añadida).

Realizar actividad física de forma regular y variada ayuda a disminuir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, obesidad u osteoporosis, mejorando también el descanso, el estrés y muchos de los cambios que se producen tras la menopausia.

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X